SE ENCUENTRA EN EL PADRON NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD DEL CONACYT, PNPC
Objetivo general
Formar profesionales con grado de doctorado en el área de Ingeniería Química, capaces de realizar investigación científica original y de generar, aplicar y transmitir el conocimiento con calidad y así impulsar el desarrollo científico y tecnológico de México.
Objetivos particulares
- Desarrollar conocimientos científicos de vanguardia en el área de Ingeniería Química.
- Formar profesionales con perfil deseable para que se desempeñen como profesores e investigadores.
- Desarrollar habilidades útiles para estudio básico, análisis y optimización de procesos de producción industrial adecuados al entorno regional, nacional e internacional y bajo la normatividad ambiental vigente.
- Motivar la comunicación del conocimiento científico en foros especializados y revistas arbitradas de excelencia a nivel nacional e internacional.
- Fomentar actitudes positivas que coadyuven en la superación personal del egresado de este posgrado y en la calidad de servicio a la sociedad.
Con el fin de que el estudiante del DCIQ tenga una mayor posibilidad de desarrollar con éxito las diversas actividades que deberá realizar durante el desarrollo del programa, deberá contar con el siguiente perfil:
- Deberá ser egresado de algún programa académico de Maestría que proporcionan una base de conocimientos para este Doctorado, como: ingeniería química, ingeniería bioquímica y afines.
- Será capaz de utilizar procedimientos y métodos made tesis, computacionales, fisicoquímicos, etc., para representar el comportamiento de sistemas diversos.
- Deberá ser capaz de analizar problemas y plantear soluciones en áreas relacionadas con la ingeniería química.
- Deberá tener una actitud de superación personal, espíritu de trabajo, de colaboración en su formación académica y de disposición al trabajo interdisciplinario.
- Deberá tener la disposición de realizar investigación básica y/o aplicada en las áreas de la ingeniería química.
Perfil de egreso
El egresado del DCIQ es un profesional creativo que tiene una formación teórica sólida y avanzada en el área de la Ingeniería Química y es capaz de realizar investigación original, en forma independiente y de alto nivel en esta disciplina para generar conocimiento científico y/o aplicaciones tecnológicas a fin de resolver problemas de la industria de la transformación y/o de servicios, con las habilidades necesarias para resolver problemas en el área de la Ingeniería Química tradicional y de vanguardia. Asimismo, es capaz de ejercer el liderazgo en la dirección de grupos de investigación para el desarrollo de proyectos y la formación de recursos humanos altamente calificados en docencia e investigación dentro de esta disciplina., así como para presentar, discutir y difundir su trabajo ante especialistas y sectores amplios de la sociedad. El egresado del DCIQ siempre realizará sus actividades observando la ética profesional y con apego a los valores morales de la profesión en beneficio de la sociedad.
Ingreso, reinscripción y permanencia en los estudios de posgrado
Para ser admitido como alumno regular en los programas de posgrado, el aspirante deberá satisfacer los siguientes requisitos:
a) Poseer título profesional de alguna de las licenciaturas especificadas en la convocatoria respectiva;
b) Para los aspirantes al Doctorado, tener el grado de maestría o dispensa del Consejo general de Estudios de Posgrado apoyada en un análisis de los antecedentes académicos y profesionales del aspirante, que determine que
posee el nivel académico necesario para ser admitido en el programa de Doctorado respectivo;
c) Cumplir con criterios de admisión, y en su caso, los cursos propedéuticos que le sean asignados;
d) Acreditar examen de traducción al español de idioma o idiomas que el programa especifique;
e) Cubrir los derechos y cuotas debidamente aprobadas; y
f) Los demás señalados en las normas complementarias aplicables.
Efectuando el proceso de
admisión, la División de Estudios de Posgrado, deberá enviar en un
plazo no mayor de un mes, a la Dirección de control escolar, la lista
de los aspirantes aceptados para su registro, acompañada de la
siguiente documentación:
a) Solicitud de inscripción;
b) Currículo Vitae documentado;
c) Original y fotocopia del titulo profesional; para los aspirantes al doctorado, original y copia del certificado que acredite haber aprobado íntegramente un programa de posgrado en el nivel de maestría o el equivalente avalado por el Consejo General de Estudios de Posgrado;
d) Copia certificada del acta de nacimiento o acta de naturalización;
e) Dos fotografías tamaño infantil recientes; y
f) Para el caso de extranjeros, copia de la forma migratoria correspondiente. Los documentos originales serán devueltos al alumno en un periodo no mayor de 30 días y las copias cotejadas, quedaran en el expediente particular.
Para permanecer inscrito en los estudios de posgrado es necesario:
a) Cumplir con las actividades académicas que determine el plan de estudios en los plazos establecidos;
b) Realizar las actividades de investigación y elaboración de tesis dentro del periodo señalado;
c) Asistir a las entrevistas tutoriales con el profesor o investigador asignado. La frecuencia de éstas se determina por la naturaleza del programa académico que cubre el estudiante; y
d) Presentar al Consejo Interno de la División, un informe semestral avalado por el tutor, respecto de los avances de su plan de trabajo académico.
a) Cumplir con las actividades académicas que determine el plan de estudios en los plazos establecidos;
b) Realizar las actividades de investigación y elaboración de tesis dentro del periodo señalado;
c) Asistir a las entrevistas tutoriales con el profesor o investigador asignado. La frecuencia de éstas se determina por la naturaleza del programa académico que cubre el estudiante; y
d) Presentar al Consejo Interno de la División, un informe semestral avalado por el tutor, respecto de los avances de su plan de trabajo académico.
Los alumnos de posgrado deberán
dedicarse a desarrollar de tiempo completo su programa de actividades y
dentro de un alto nivel académico.
El limite de tiempo para estar inscrito
en un programa de posgrado, será como máximo lo estipulado en la
duración de dicho programa.
Cuando se hubiese vencido el plazo
señalado anteriormente, el Jefe de la División, previa opinión del
Tutor Académico y del Consejo Interno, podrá autorizar la
reinscripción y permanencia hasta por un 50% más de tiempo señalado
como normal en el programa correspondiente. Los casos especiales que
excedan este periodo serán revisados por el Consejo Interno de la
División.
Los alumnos que no concluyan sus estudios en los plazos señalados anteriormente no podrán ser reinscritos.
Los alumnos deberán titularse durante su permanencia como estudiantes inscritos.
